
https://huelvabuenasnoticias.com/2015/02/18/la-fresa-de-huelva-alcanza-su-esencia-maxima-con-el-original-envase-creado-por-dos-hermanos-rocianeros/
Paula Crespo. A la fresa de Huelva solo le faltaba un buen traje con el que lucirse. Un envase de alta costura que fuera capaz de respetar su identidad, realzar todas sus virtudes y hacerla aún más atractiva si cabe a los consumidores. Y ya lo tiene. Ni más ni menos que hecho a medida y en su propia tierra.
Los diseñadores y sastres del modelo en cuestión son dos hermanos de Rociana del Condado: José Joaquín y Carmen Parra. Ellos han ideado y diseñado Fresapack, la primera tarrina con forma de fresa que existe en todo el mundo y que ya cuenta con los primeros admiradores y que comienza a comercializarse en breve de la mano de tres empresas también de la provincia.


Los dos jóvenes rocianeros han aunado sus talentos para conseguir que esta original idea, en la que llevan trabajando muy duro desde 2011, sea hoy una realidad patentada en toda Europa, Suiza y Marruecos: «Mi hermano es arquitecto y se le ocurrió diseñar este tipo de envase. Fusionamos nuestros conocimientos, los suyos como arquitecto-diseñador y los míos derivados de la experiencia de estar al frente de una cooperativa para crear un envase distinto y competitivo con respecto al resto. Hasta ahora solo había con forma de corazón y para fechas puntuales», explica Carmen Parra.

El resultado es un packaging absolutamente premium, un producto muy cuidado y hecho en plástico pest que esta misma semana empieza a introducirse en las líneas productivas de las cooperativas Lujovi SCA (Rociana del Condado), Bonafru (Bonares) y Argromartín Plus Berries (Lepe) con dos formatos distintos: uno con la bandeja inferior en color negro y otro completamente transparente. Ambos con capacidad para unos 400 o 450 gramos de fruta, dependiendo del destino al que se exporte o se transporte la fresa y las exigencias del cliente: «estuvimos buscando la mejor capacidad tanto en lo que se refiere al gramaje de la fruta como a la capacidad en caja y en el transporte, para que fuera un producto competitivo con respecto a los envases estándares que existen en el mercado «, especifica Carmen.


Y si el continente es de calidad el contenido no podía ser menos, las fresas que van en este envase están cuidadosamente seleccionadas para conformar un auténtico producto gourmet: «La fruta que va en este envase va a tener unas características peculiares. En este envase no va a ir cualquier tipo de fruta. De hecho nuestro objetivo con este envase era diferenciarnos claramente de otros competidores, presentando una fruta excelente. Una fruta de 7 grados brix, con un calibre de en torno a unos 35 milímetros en lo que a las dimensiones se refiere. Sin hombros blancos, un color rojo intenso y mucho sabor. Se trataba de consolidar una fresa con fresas y sabor a fresa, para que no se perdiera la esencia misma de la fruta que es su sabor y su calidad. Por eso decidimos aliarnos con empresas que se comprometieran al cien por cien con la calidad para que no se hiciera un mal uso del envase», comenta la menor de los hermanos Parra.

Del envase, pionero en el mundo, destaca el respeto máximo que le concede a la fisonomía de la fruta en toda su extensión y que concede todo el protagonismo a la fresa: tiene la misma forma, la pegatina que reproduce las hojas mantiene el color y resalta esas venillas que le caracterizan y le confieren una mayor naturalidad y las perforaciones de la tapa, necesarias para que el producto respire cuando entra en las cámaras de frío, imitan a las semillas propias y características de la fresa. Asimismo, incluye el cabo, que a su vez permite abrir la tarrina con facilidad.

«La fresa tiene que verse casi por completo, queríamos que no ocurriera lo que pasa con los envases tradicionales, a los que el cliente tiene que darles la vuelta para ver si hay alguna pieza que no esté bien. Por eso la pegatina de información con las características del producto va a ir por detrás. Con este diseño también luce el trabajo del campo, el careo -la colocación de la fruta con las puntas hacia abajo-, y se aprovecha más el espacio. La fruta va más encajada y no se mueve en el transporte, llega tal cual y no pierde atractivo visual», afirma Carmen, quien se ha mostrado especialmente agradecida a Paco D’acosta Cascales «por su implicación con este proyecto».

Muchos han sido los curiosos y otros tantos los medios de comunicación especializados han comenzado interesarse y hacerse eco de este nuevo y peculiar envase, después de que se haya presentado oficialmente en escaparates nacionales como Fruit Attraction (Madrid) y en Fruit Logística (Berlín), con el lema ‘Viajando con estilo’ y con una repercusión muy positiva en ambas capitales.
Tanto es así, que el envase ha sido portada del especial ‘Quién es quién’ que la revista nacional Mercados hizo precisamente para Fruit Logística 2015, y los dos hermanos ya están trabajando tanto en el registro de la patente en otros países como en una nueva idea de packaging con la que esperan volver a sorprender y revolucionar el sector agrícola y de las berries de Huelva en breve.
